Las
localidades podrán adquirirse en las boleterías del Teatro San Martín, del Teatro
Regio, del Teatro Sarmiento y del Teatro de la Ribera.
Informes: 4123-9400
TEATRO
SAN MARTÍN
Av.
Corrientes 1530
TEATRO
Divino Amore. Sacra comedia con canciones
De Alfredo Arias y René de
Ceccatty
Con Carlos Casella, María
Merlino, Marcos Montes y Alejandra Radano
Asistencia artística: Luciana
Milione
Reposición de luces: Martín Gaitán
y Paula Fraga.
Diseño de sonido: Leo Leverone y Flavio Lazzaro
Arreglos musicales: Diego Vila
Vestuario: Pablo Ramírez
Espacio escénico y luces: Gonzalo
Córdova
Dirección y puesta en escena:
Alfredo Arias
Una producción original del Teatro
de la Ribera con la dirección artística de Diana Theocharidis
Funciones:
viernes a domingos a las 20 hs.
Duración (aproximada): 80 minutos
Platea: $220. Pullman: $160. Viernes
(día popular): $110
Sala Martín Coronado
Cae la noche tropical
De Manuel Puig
Versión escénica de Santiago Loza y Pablo Messiez
Con Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Fernanda Orazi
Colaboración artística: Patricio Binaghi
Asistencia artística: Florencia Wasser
Entrenamiento corporal: Lucas Condró
Asistencia de iluminación: Paul Pregliasco
Asistencia de vestuario: Mariana Seropian
Asistencia de escenografía: Sofía Eliosoff
Música original y puesta de sonido: Carmen Baliero
Iluminación: Gonzalo Córdova
Vestuario: Renata Schussheim
Escenografía: Mariana Tirantte
Dirección: Pablo Messiez
Función estreno para público general: sábado 20
a las 20.30 hs
Funciones: miércoles a domingos a las 20.30 hs
Duración (aproximada): 105 minutos
Platea: $220. Miércoles y jueves (días populares): $110
Sala Casacuberta
Tres
veces al amanecer
De Alessandro Baricco
Adaptación y dirección: Mónica Viñao
Con Verónica Pelaccini, Lautaro Perotti y Jorge Rod
Diseño de escenografía y vestuario: Graciela Galán
Asistencia de escenografía y vestuario: Macarena Hermida y Matías
Ledesma
Diseño de iluminación: Roberto Traferri
Dirección: Mónica Viñao
Función estreno para público general: miércoles
3 a las 20.30 hs
Funciones: jueves a domingos a las 20.30 hs
Duración (aproximada): 65 minutos
Platea: $160. Jueves (día
popular): $80.
Sala Cunill Cabanellas
DANZA
Cántico (Que me bese
con besos de su boca)
Dirección coreográfica y puesta en escena de Alejandro Cervera
Bailarines: Gerardo Marturano, Paz Corinaldesi, Sergio Villalba,
Joaquín Tolosa, Naike Ginesta, Alicia Muxo, Eugenia Stanovnik, José Carlos
Campitelli.
Músicos María Paula Alberdi (soprano), Bárbara Perrotta (soprano), Eleonora
Kifer (alto), Nicolás Tindiglia (tenor), Álvaro García Martínez (tenor),
Lautaro Nolli (barítono), Fernando Borrás (barítono), Milena Eibuszyc
(violoncello), Federico Gianera (viola da gamba), Helene Dauphin (clave),
Marcelo Dutto (órgano)
Selección y dirección musical Andrés Gerszenzon
Asistentes de dirección Belén Loiza y Luna Barneix
Funciones: sábado 27 y domingo 28 a las 18.30
hs.
Duración (aproximada): 60 minutos.
Entrada gratuita. Sujeta a capacidad del lugar.
Hall Central Alfredo Alcón
Festival de Danza Contemporánea
Ballet
Contemporáneo del Teatro San Martín
Dirección: Andrea Chinetti
Dirección: Andrea Chinetti
Co-dirección: Miguel Ángel Elías
Hasta siempre
Coreografía: Analía González
Música: Julia Kent, L’Orchestre de Contrebasses, Ludovico
Einaudi, Yann Tiersen, Los Núñez y Ruiz Guiñazú, Abel Korzeniowski, Zbigniew Preisner
Vestuario: Valentina Bari
Bésame
Coreografía: Ana
María Stekelman
Reposición coreógráfica: Elizabeth
Rodriguez y Diego Poblete
Música: Bésame mucho de Consuelo
Velásquez. Versiones del tema original de
Diana Krall, Irene Santor, Nina Simone, Nat King Cole, Cesária Évora, Bamda,
Los Panchos, Plácido Domingo y Oscar Alemán.
Compaginación musical: Julián
Vat
Vestuario: Renata
Schussheim
Función: viernes 12 a las 18 hs
Entrada gratuita. Sujeta a disponibilidad del lugar
Hall Central Alfredo Alcón
Gustavia
De y con Mathilde Monnier & La Ribot
Diseño de iluminación: Eric Wurtz
Realización de sonido: Olivier Renouf
Realización de escenografía: Annie Tolleter
Vestuario: Dominique Fabrègue
Regidor: Remi Jabveneau
Dirección de producción: Vincent Cavaroc y
Fanny Herserant
Coproducción: Festival Montpellier Danse 2008, Centre Pompidou - Les
Spectacles Vivants / Festival d’Automne à Paris / Théâtrede la Ville - Paris,
Centre de DéveloppementChorégraphique - Toulouse / Midi-Pyrénées, Fundação
Caixa Geral de Depósitos - Culturgest - Lisbon, La Comédie de Genève, Mercat de
les Flors - Barcelona. Para este proyecto, La Ribot - Genève cuenta con el
apoyo de Pro Helvetia – SwissArts Council, la Ville de Genève - Département de
la culture and la République et Canton de Genève
Función: miércoles 17 a las 21 hs.
Duración (aproximada): 60 minutos.
Localidades gratuitas. Se obtienen a través del sitio del Festival de
Danza Contemporánea.
http://festivales.buenosaires.gob.ar/es/danzacontemporanea
Sala Martín Coronado
Je te
haime (Compañía HURyCAN)
Coreógrafos e intérpretes: Candelaria Antelo y Arthur Bernard Bazin
Diseño de Iluminación: Cristina Libertad Bolivar
Música: Louis Amstrong “Basin Street Blues”,
Cinematic Orchestra “The Fear Theme”, Kid Koala “Basin Street Blues”.
Asesor de dramaturgia: Martin Vaamonde
El
proyecto se hizo posible gracias al apoyo de SYNODALES – Concours Chorégraphique
Contemporain des Jeunes Compagnies (Francia), Opera Estate (Italia),
Festival Danse en Places (Francia), Centro de Danza Canal (España), Compagnie
Deambule (Francia).
Función: sábado 13 a las 22.30 hs.
Duración (aproximada): 35 minutos.
Localidades gratuitas. Se obtienen a través del sitio del Festival de
Danza Contemporánea.
http://festivales.buenosaires.gob.ar/es/danzacontemporanea
Hall Central Alfredo Alcón
Danza a la carta
Grupo Danzattak
Maestra
de Ceremonia y Cantante: Belén Becerra
Bailarines:
Daiana Cacchione, Nahuel ¨Zafiro¨ Noguera, Micaela Sandes, Nahuel Gómez,
Músicos:
Javier Fourcade (batería), Matías Gabarrot Ettlin (guitarra), Juanse Sevlever
(saxo), Bernardo Guagnini (teclados).
Dirección:
Mariela Feldman
Función: domingo 14 a las 17 hs.
Duración (aproximada): 75 minutos.
Localidades gratuitas. Se obtienen a través del sitio del Festival de
Danza Contemporánea.
http://festivales.buenosaires.gob.ar/es/danzacontemporanea
Hall Central Alfredo Alcón
Taller Gustavia
por La Ribot y Mathilde Monnier
Dos cabezas y cuatro piernas
La idea
de este seminario es compartir y practicar con los asistentes,
método y proceso de creación de Gustavia. Deconstruir, parodiar, copiar,
minimizar, exagerar, describir, deformar, esquematizar o comentar, situaciones
concretas entre dos personas. Cuerpo a cuerpo, frente a frente, o golpe a
golpe.
Actividad: Martes 16 de 16 a 20 hs.
Cupos agotados.
Se puede asistir como espectador.
Hall Central
Alfredo Alcón
MÚSICA
Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce
Función: miércoles 24 a las 18 hs.
Duración (aprox.): 60
minutos
Entrada
gratuita. Sujeta a capacidad del lugar.
Hall Central Alfredo Alcón
Música en el Hall: Leo Sujatovich / Generación
Diamante
Una relectura de la obra de Luis Alberto
Leo Sujatovich (Piano, arreglos y dirección), Matias Romero (Violín), Adriana Miranda (Violín), Ignacio Gobbi (Viola) y Karmen Rencar (Violoncello).
Cantantes: Julián Ares, Luna Sujatovich, El Chacal y Jazmín Esquível
Una relectura de la obra de Luis Alberto
Leo Sujatovich (Piano, arreglos y dirección), Matias Romero (Violín), Adriana Miranda (Violín), Ignacio Gobbi (Viola) y Karmen Rencar (Violoncello).
Cantantes: Julián Ares, Luna Sujatovich, El Chacal y Jazmín Esquível
Función:
martes 30 a las 19 hs
Duración (aproximada): 60 minutos
Entrada gratuita. Sujeta a disponibilidad del
lugar.
Hall Central
Alfredo Alcón
OTROS
Que se
mueva todo lo que se mueve
Clase abierta de entrenamiento físico para personas mayores de 70 años.
A cargo de Lucas Condró, responsable de la preparación física de
"Cae la noche tropical"
Duración: 60 minutos
Actividad: jueves 18 a las 16 hs.
Actividad gratuita. No requiere inscripción previa.
Hall Central Alfredo Alcón
SALA LEOPOLDO LUGONES
Av. Corrientes 1530 (10°
piso)
CINE
Sala Leopoldo Lugones, en colaboración con la Fundación Cinemateca
Argentina.
Lunes 1
Historia permanente del cine
Max Ophüls
Función: 14 hs.
La Flor - Parte 3.
De Mariano Llinás.
Función: 17 hs.
Martes 2, miércoles 3 y viernes 5
Takashi Miike x4
Funciones: 16.30, 19, 21.30 hs.
Jueves 4
Takashi Miike x4
Funciones: 19 y 21.30 hs.
Sábado 6
La Flor - Parte 1
De Mariano Llinás.
Funciones: 14 y 19 hs.
Domingo 7
La Flor - Parte 2
De Mariano Llinás
Función: 17 hs.
Lunes 8
La Flor - Parte 3
De Mariano Llinás
Función: 17 hs.
Del martes 9 al miércoles 17
La tierra tiembla: retrospectiva Terratreme
Funciones: 14 hs
Del jueves 18 al miércoles 24
DocBuenosAires
Jueves 18: 14, 16.30, 19 y 21.30 hs.
Viernes 19 y sábado 20: 14, 19 y 21.30 hs.
Domingo 21: 14 hs.
Lunes 22: 14, 16.30 y 19 hs.
Martes 23 y miércoles 24: 14, 16.30, 19 y 21.30
hs.
Del jueves 25 al miércoles 31
Casa del Teatro
De Hernán Rosselli
Funciones: 16.30 y 21.30 hs.
Tarde para morir joven
De Dominga Sotomayor
Funciones: 14 y 19 hs.
Platea:
$40. Estudiantes y jubilados con acreditación: $20. Las entradas se adquieren,
desde dos horas antes de cada función, en la Boletería del Teatro san
Martín.
FOTOGALERÍA
BANCO CIUDAD
Av. Corrientes 1530 (P.B.)
Av. Corrientes 1530 (P.B.)
El Segundo sin
sombra
Fotografías de Gustavo Di Mario
El Segundo sin sombra es una serie de retratos de participantes de jineteadas anunciadas por
radio o de boca en boca por el interior del país. Gustavo Di Mario sigue estas
caravanas festivas desde hace 10 años con su cámara de formato medio a cuestas,
captando con voluptuosidad instantáneas de sus protagonistas.
Cierre: domingo 21 de octubre.
La Fotogalería
Banco Ciudad puede ser visitada de martes a domingos de 12 a 21 hs. Entrada gratuita.
CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN DE TEATRO Y DANZA
Av.
Corrientes 1530 (4° piso)
“La mirada crítica”. Curso a cargo de Osvaldo Quiroga.
La mirada crítica propone analizar y desmontar
algunas de las principales realizaciones que se ofrecen en sus distintas salas.
El objetivo es introducirse en cada espectáculo a partir de la propuesta
autoral y, sobre todo, de la puesta en escena.
Las
clases se ofrecerán los martes de 19 a 20.30 hs.
Fecha
de finalización: 27 de noviembre
Valor
de la clase: $200. Puede adquirse un abono mensual de cuatro clases por $600.
Cupo
máximo de 40 personas por clase. Las inscripciones pueden realizarse en la Boletería del
Teatro o mediante la página web del Complejo Teatral https://complejoteatral.gob.ar/
TEATRO
REGIO
Av.
Córdoba 6056
TEATRO
Madre Coraje
De Bertolt Brecht
Traducción: Miguel Sáenz Sagaseta
Con Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Natalia Lobo, Héctor
Díaz, Silvina Bosco, Emilio Bardi, Esteban Pérez, Agustín Sullivan e Iride Mockert
Coro de varones y cuerpo de baile: Braian Bre, Nicolás Iturbide, Lucas
Mariño, León Ruiz, Julián Ignacio Toledo y Miguel Valdivieso
Selección musical: Guillermo Salvador
Diseño y puesta de sonido: Iván Grigoriev
Coreografía: Luis Biasotto
Iluminación: Marcelo Cuervo
Vestuario: Magda Banach
Escenografía: René Diviú
Dirección: José María Muscari
Función estreno para público
general: viernes 19 a las 21 hs.
Funciones:
jueves a sábados a las 21 hs y domingos a las 20.30 hs.
Duración (aproximada): 100 minutos.
Platea: $195. Pullman: $140. Jueves (día popular): $100
TÍTERES PARA
ADULTOS
Grupo de Titiriteros del Teatro San
Martín
Dirección artística: Adelaida Mangani
La musa y el poeta
De Eduardo Rovner, inspirada en la Ópera “Los cuentos de Hoffmann” de Jacques
Offenbach
Adaptación para teatro de títeres y objetos de Adelaida Mangani
Realización de títeres: Alejandra Farley,
Walter Lamas, Katy Raggi y Florencia Svavrychevsky
Música original: Santiago Chotsourian
Diseño de sonido: Claudio Morgado
Diseño de iluminación: Magdalena Berretta
Miguez
Diseño de escenografía, títeres y vestuario: Maydée Arigós
Dirección: Adelaida Mangani
Funciones:
miércoles a las 20.30 hs.
Duración (aproximada): 65 minutos.
Platea y pullman: $100
TEATRO
SARMIENTO
Av.
Sarmiento 2715
TEATRO
Animal romántico
De Agostina Luz López
Con Marcelo Subiotto, Denise Groesman, Rita Pauls y Rafael Federman.
Asistencia artística: Natalí Aboud
Obras de arte en escena: Denise Groesman
Video: Joaquín Aras
Música: Ulises Conti
Vestuario: Lara Sol Gaudini
Iluminación: David Seldes
Escenografía: Ariel Vaccaro
Dirección: Agostina Luz López
Función estreno para público general: viernes
12 a las 21 hs
Funciones: de jueves a sábados a las 21 hs y
domingos a las 20 hs
Duración (aproximada): 90 minutos
Platea: $160. Jueves (día popular): $80
PARA GRANDES Y CHICOS
Grupo de Titiriteros del Teatro
San Martín
Dirección artística: Adelaida Mangani
La biblioteca de los libros desordenados
De Nelly Scarpitto, Mariana Trajtenberg, Claudia
Villalba, Daniel Scarpitto
y Julieta Alessi.
Música original y diseño de sonido: Mirko
Mescia.
Música: "Coplas para apagar el Fuego" con letra de El
nudo y música de Mariano Pichetto y "Paisajes de mariposas" con letra
y música de Johanna Mizrahi.
Escenografía y vestuario: Alejandro
Mateo
Diseño de títeres: Alejandra Farley, Román Lamas y Elenco.
Mecanismos y
realización de títeres: Alejandra Farley, Katy Raggi,
Florencia Svavrychevsky y Efrain Timossi.
Diseño de iluminación: Omar San
Cristóbal
Dirección general y puesta en escena: Román
Lamas
Dirección artística: Adelaida
Mangani
Funciones: sábados y domingos a
las 15 hs.
Duración (aproximada): 50 minutos
Platea: $115.
TEATRO DE LA RIBERA
Av. Pedro de Mendoza 1821
DANZA
Residencias coreográficas en el marco de Danza
al borde
Abismal
Una obra de Colectivo Wanakú
Idea: Federico Luna
Coreografía y dirección: Federico Luna y Matías Tello
Música original: Leonardo Ridolfi
Vestuario: Jorge
Vásquez
Intérpretes: Lucia Girardi, Maya
Jiménez, Mariana Montelli Larraburu, Rocío Paredes, Candela Ciaramellano,
Jesica Josiowicz, María Herrero, Carolina Leuchi
Duración (aproximada): 35 minutos
El caminante, el azar y un retrato
Coreografía, iluminación y dirección: Efraín Rada
Música: Axel Krygier
Intérpretes: Elisa Michel, Maya Jiménez, Francisca Ramírez,
Julieta Ramírez, Elizabeth Moglia, Agustina Miranda, Lara Rodríguez, Melina
Hojman, Candela Ciaramellano, Federico Cáceres, Gastón Bongiovanni.
Asistente técnico: Gonzalo Tejeda
El vestuario utilizado en esta obra forma parte del acervo
del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Duración (aproximada): 30 minutos
Galopeador (contra el cemento)
Coreografía, iluminación y dirección: Emilio Bidegain
Música: Tremor
Intérpretes: Compañía Creando
Vínculos. Carolina Bergero, Denise Mutlu, Sol Pereyra Dabadie, Pablo Preuss,
Christian Sibille, Melina Veiga, Carolina de Vega.
Entrenador: Eduardo
M. Milano
Asistente técnico:
Gabriela Barroso
El vestuario utilizado en esta obra forma parte del acervo
del Complejo Teatral de Buenos Aires
Duración (aproximada): 30 minutos
La cáscara
Coreografía y dirección: Clara
Spina
Música: Sebastián Rivas
Textos: Lewis Carroll, Vetusta
Morla, Isidora Aguirre, Antonella Semina, Efraín Rada.
Intérpretes: Grupo Carcaj. Isidora
Aguirre, Federico Cáceres, Melina Hojman, Carla Pezé di Carlo, Efraín Rada,
Gloria Regina y Antonella Semina.
Asistencia de dirección y
coreografía: Agustina Miranda
El vestuario utilizado en esta obra
forma parte del acervo del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Duración (aproximada): 15 minutos
Cronograma de funciones. Las obras se pueden ver de manera independiente.
Sábado 6 y domingo 7 de
octubre
Abismal
En el Espacio de los Ventanales y Hall de la planta baja a las 14 hs
El caminante, el azar y
un retrato
En el escenario a las 14.45 hs
Galopeador [Contra el cemento]
En el escenario a las 15.20 hs
La
cáscara
En el Espacio de los Ventanales
a las 16 hs
Entrada
gratuita. Sujeta a disponibilidad del lugar.
Domingo 14 de octubre
La función se realiza en
el marco del Festival Buenos Aires Danza Contemporánea.
Abismal
En el Espacio de los Ventanales y Hall de la planta baja a las 13
hs
El caminante, el azar y un retrato
En el escenario a las 13.45 hs
Galopeador
(Contra el cemento)
En el
escenario a las 14.20 hs
La
cáscara
En el
Espacio de los Ventanales a las 15 hs
Entrada gratuita con reserva previa mediante
el sitio web del Festival: http://festivales.buenosaires.gob.ar/es/danzacontemporanea
Viernes
19 de octubre
Función especial para alumnos y docentes de instituciones educativas
ligadas a la danza.
Festival de Danza Contemporánea
SOMA
Compañía
Viceversa
Dirección general de la Compañía Viceversa:
Marcela Ávila
Intérpretes: Agustina Annan, Luciana Brugal,
Lucas Minhondo, Giselle Popik y María Emilia Prono
Diseño de luces: Valentín Piñeyro, Natalie Popik
Diseño gráfico: Marcelo Almeida
Audiovisuales: Matías Corrias
Asistencia de dirección: María Sol Vázquez
Dirección: Gabriel Contreras
Duración (aproximada): 45 minutos.
Función: sábado
13 a las 15.30 hs.
Localidades gratuitas. Se obtienen a través del sitio del Festival de
Danza Contemporánea.
http://festivales.buenosaires.gob.ar/es/danzacontemporanea
Muestra
de Tesis del Taller
de Danza Contemporánea del Teatro San Martín
Muestra de los Trabajos de Integración Final de los alumnos de 3° año:
el resultado de un proceso de investigación y exploración a partir de una
poética personal.
Funciones: sábado
27 y domingo 28 a las 15 hs.
Entrada
gratuita. Sujeta a disponibilidad del lugar.
TEATRO SAN MARTÍN ITINERANTE
DANZA
El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San
Martín en el Festival Buenos Aires Danza Contemporánea
Los alumnos de 3º año del Taller de Danza presentarán un trabajo de
Contacto e Improvisación, coordinado por la maestra Andrea Fernández.
Función: martes
16 a las 19 hs.
Entrada libre y gratuita
Plaza Seca del
Centro Cultural San Martín. Sarmiento 1551
El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San
Martín en el Festival de Danza Contemporánea de Pilar
El Taller de Danza Contemporánea, que dirige Norma Binaghi, participará
del Festival de Danza Contemporánea de Pilar, organizado por la Secretaría de
Educación, Cultura e Integración de la Municipalidad de Pilar. El Taller de
Danza ofrecerá primero una clase abierta y gratuita para toda la comunidad, a
cargo del maestro Sergio Villalba (clase de danza contemporánea con elementos
de flyinglow y diferentes técnicas de movimiento, que abordan el lenguaje y la
idea de un cuerpo alineado, disponible y activo al momento de moverse y
bailar). Luego los alumnos presentarán un espectáculo integrado por
coreografías de diferentes técnicas, estilos y lenguajes, que en su conjunto
acercarán al espectador a un amplio universo compositivo.
La actividad
se realizará el jueves 18. La clase abierta se ofrecerá a las 16 hs y la función
a las 20 hs.
Entrada libre y gratuita.
Centro
Cultural Federal. Pedro Lagrave 281, esquina Chacabuco. Pilar.
INFORMACIÓN GENERAL
El
CTBA en los medios
Vuelve a la pantalla de Canal (á) Escenarios de Buenos Aires, el programa
de televisión del Complejo Teatral de Buenos Aires. Desde 2001, año en
que comenzó a salir al aire, difunde las actividades que se llevan a cabo en el
CTBA. Realizado por el Departamento de Audiovisuales,
registra en formato documental el proceso integral de producción: desde el
primer encuentro del grupo de trabajo hasta el día del estreno, pasando por los
ensayos, la construcción de las escenografías, las pruebas de vestuario, los montajes
técnicos y el backstage de las funciones.
El programa también
continuará con su canal de YouTube https://www.youtube.com/user/escBuenosAires, donde
se pueden consultar emisiones de otros años, trailers de obras, notas o
entrevistas a personalidades destacadas, y promoción diaria de todos los
espectáculos del CTBA.
Emisión estreno: martes a las 15
hs. Repeticiones: martes a las 19 y 23 hs, miércoles a las 3, 7 y 11 hs,
sábados a las 12 y 19 hs, domingos a las 13.30 y 20.30 hs.
Centro
de Documentación de Teatro y Danza
Visitas guiadas:
Las tradicionales visitas guiadas del Teatro San Martín ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los centros culturales más importantes del mundo.
Las tradicionales visitas guiadas del Teatro San Martín ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los centros culturales más importantes del mundo.
Para las visitas se requiere
inscripción previa ya que los cupos son limitados.
Visitas guiadas para instituciones educativas
De martes a viernes a las 10 y a las 14 hs.
Link a formulario:
https://goo.gl/forms/v4w0GzsgfRofNAJt2
Visitas guiadas para público general
Miércoles
y viernes a las 12 hs
Link a formulario:
https://goo.gl/forms/hPk9ifcM7dKc3uK52
Información de contacto
visitas@complejoteatral.gob.ar
Teléfono: 4123-9400 (Interno 1358)
de 8 a 15 hs.
Acción Externa
El
Departamento de Acción Externa gestiona funciones para colegios, estudiantes
secundarios y universitarios, y grupos a partir de 20 personas. Para mayor
información comunicarse telefónicamente al 4375-5021 y/o por email a accionexterna@complejoteatral.gob.ar
Descuentos
en localidades
Los
jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento en las localidades
presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante
correspondiente. El descuento es sólo para el titular de la acreditación.
El
lunes 8 no habrá actividades en ninguna de las salas del Complejo Teatral de
Buenos Aires con excepción del Teatro San Martín.
El lunes 15 no habrá actividades en ninguna de
las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario