domingo, 16 de noviembre de 2025

Cine: Los fusilados de Racing.

 

Los fusilados de Racing
una película de Rodolfo Petriz


El 22 de febrero de 1977 , 4 hombres y 2 mujeres fueron fusilados por el Ejército en un paredón del estadio de Racing Club. Cuarenta y cinco años después se desconoce, aún,  la identidad de las víctimas. 
Rodolfo Petriz, director de este documental , realiza un trabajo de investigación que lo lleva a hablar con una de las personas que vio los cuerpos pero tambien con expertos en el tema. 
Es muy interesante el trabajo de investigación  que se aprecia en este film y escuchar a quienes podrían haber colaborado con sus testimonios.
Es importante que peliculas como esta se continúen realizando. Han pasado muchos años desde la última dictadura en Argentina. Las personas mayores que vivieron esos años ya no estan o irán partiendo de a poco. Los que eramos adolescentes somos los que podemos contar nuestra experiencia pero desde la edad que teníamos en ese momento y seremos los próximos en partir. Y los jóvenes, tanto  los que eran unos niños en esa epoca como los que nacieron después, solo conocerán esas páginas de la historia a través de los mayores que se lo transmiten o a través de producciones como esta. Por eso es muy importante que el cine aborde estos temas ya sea en documentales o en ficción. Porque es necesario no olvidar, y lo primero que se pierde es la memoria, por eso es imprescindible que la memoria de los pueblos no se borre de las manos de quienes creen que eso ya pasó. No, no paso. Todavía hay mentes que siguen añorando los tiempos oscuros de nuestra historia. 
Esta es una oportunidad para conocer que pasó en 1977, para no olvidar, para saber, para recordar que ser libre nos costo muchas vidas. 

Nilda Gallegos Nelson. 



DATOS DEL ESTRENO
Los fusilados de racing (Argentina, 2025)
Dirección Rodolfo Petriz | 111 minutos, Documental 
Calificación SAM13 | Distribución Rodolfo Petriz


FICHA TECNICA
LOS FUSILADOS DE RACING (Argentina, 2025)
Dirección Rodolfo Petriz | 111 minutos, Documental 
Calificación SAM 13 | Distribución Rodolfo Petriz
Guión, Producción y Dirección Rodolfo Petriz
Dirección de fotografía Rodrigo Sánchez Mariño
Montaje Rodolfo Petriz / Rodrigo Sánchez Mariño
Asistente de Dirección Luis Petriz
Asistente de Producción Carolina Mamilovich
Diseño sonoro y Música original Rodrigo Sánchez Mariño 
Dibujos y animación Nicolás Castelo / Noelia Garín
Entrevistas Rodolfo Petriz
 Colaboración en entrevistas Ana Perciavalle
 Cámara Rodrigo Sánchez Mariño / Miguel de Zuviría / Gabriel Real / Rodolfo Petriz
 Sonido directo Tomás Guiñazú / Gabriel Real / Rodrigo Sánchez Mariño / Rodolfo Petriz
 Postproducción de imagen y sonido Estudio NO-FI 
Mezcla de sonido UNTREF MEDIA-Sala 5.1 Rodrigo Sánchez Mariño
Supervisión Diego Acosta
  Diseño de arte, vestuario y utilería Armando Fogel  
Testimonios:
Rafael Barone, Pablo Llonto, Julieta Sahade, Claudia Berlingeri, Lito Trabés, Raúl Lossino, Silvia Buffalini, Víctor “Beto” Díaz, Claudio Yacoy,  Hernán Bravo, Carlos “Maco” Somigliana, Alejandro Inchaurregui, Patricia Bernardi, Julián Scher, Ariel Scher, Familia Cobacho, Benito Gorgonio de Miguel.   





 
  

 











  

viernes, 7 de noviembre de 2025

Cine:"La herida"

  “LA HERIDA”, 

Dirección; Diego Gottheil

Protagonizada por CARLOS SANTAMARÍA, 
JUNIOR PISANU Y MACARENA SUÁREZ


Raul es un exitoso abogado penalista preparando su próximo juicio. Un llamado telefónico lo distrae de su trabajo y lo lleva a recordar una vieja y profunda historia de amor vivida en su juventud. 
El recuerdo lo lleva a los años 80 para revivir su romance con Marcela. Una historia que dejó marcas en su vida. 
El film  narra la relacion  entre dos jóvenes que deberán enfrentarse a decisiones difíciles para su edad y para la epoca. 
Con una buena narrativa el espectador se sentirá atraído por estos dos jóvenes en la búsqueda de un futuro que aún no saben cómo afrontar. 
Una interesante propuesta cinematográfica para todos los que tienen un amor que dejo marcas en su vida. 

Nilda Gallegos Nelson. 






FICHA TÉCNICA:

LA HERIDA

Duración: 104 minutos
Género: Drama
Dirección y guión: Diego Gottheil
Producción: Claudia Matallana
Dirección de Fotografía: Connie Martin
Dirección de Sonido: Rodrigo Merolla
Dirección de Arte: Ana Cocquet
Vestuario: Cris Mennella
Maquillaje: Poli Bianchetti
Montaje: Xi Chen
Música Original: Pablo Sala
Distribución: DIGICINE








miércoles, 5 de noviembre de 2025

Cine:"76 89 23"

 76 89 23

Documental. 
Direccion: Federico Benoit. 

FUNCIONES CONFIRMADAS:

Miércoles 5 y 12 de noviembre a las 20hs y el miércoles 19 de noviembre a las 18hs en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444, CABA).




Este documental es un homenaje  a la pelicula "76 89 03" estrenada en el año 2000.
En su momento fue una pelicula muy cuestionada. Estaban los que la consideraban un gran trabajo y otros creían que no se merecía destacarla. 
Años después, con otra mirada sobre el cine, esto ha cambiado.
En este documental se podrán apreciar diferentes entrevistas con opiniones muy específicas sobre la filmaciones, las actuaciones y el resultado final. 
Un buena propuesta para entender las diferentes épocas de nuestro país. 

Nilda Gallegos Nelson. 




ENTREVISTADOS

Fernando Martín Peña, Victoria Chaya Miranda, Marcelo Piñeyro, Martin Slipak, Cristian Bernard, Agustina Kämpfer, Sandra Gugliotta, Flavio Nardini, Guillermo Aquino.




76 89 23

Documental

(98 minutos, 2025, Argentina)



Dirección: Federico Benoit

Producción ejecutiva: Ezequiel Mendoza

Guión: Federico Benoit, Ezequiel Mendoza, Diego Belsito

Fotografía: Maxim Vasiliev

Arte: Julieta Fulco

Diseño Sonoro: Edgar Moisés

Diseño de Post Producción: Diego Belsito

Coloristas: Edu Sierra, Enrique Silva

Música: 9 Disparos

Diseño gráfico: Diego Biondi, Victoria Acebedo

Foto fija: Federico Calegari

Distribución: Francisco Villa