martes, 10 de junio de 2025

Libros:"Te receto un gato"

 TE RECETO UN GATO

Syou Ishida
320 páginas.
Editorial Planeta.


En Kioto existe una clínica que trata algunos temas de salud que la medicina tradicional no logra mejorar. Solo se puede llegar por recomendaciones, aunque nadie es claro cuando la recomienda y encontrar la clínica es solo para algunos elegidos. 
Son cinco historias muy diferentes entre ellas. Todos necesitan una solución ya sea en su actividad laboral como en sus vidas privadas. Y este es el lugar adecuado para resolver sus dudas. 
Cuando se ingresa a la clínica lo atiende una enfermera y luego el médico quien escucha la consulta y le receta un gato. El paciente se siente desconcertado pero no hay forma de evitar llevarse el gato. 
Solo se lo llevaran por unos días y aunque no creen mucho en la propuesta, los cambios son significativos. 
El autor considera que el ronroneo de un gato puede sanar heridas del alma. 
Una tierna novela para deleitarse con las historias de las personas que saben, que a través de algún animal de compañia, se puede mejorar la relación con la vida.

Nilda Gallegos Nelson.




























Critica teatral:"Verona"

 Al ingresar a la sala se ve el escenario totalmente convertido en un perfecto y completo baño.  

A partir de allí se convertirá en el espacio en que se desarrolle la obra, el lugar de planteos, discuciones, acuerdos y
desavenencias.
Tres hermanas, en el marco del cumpleaños número 80 de su madre, se encuentran en un lugar muchas veces elegido 
por las mujeres para discutir temas en privado.
Éste será un encuentro que cambie ciertas estructuras de varios años provocando choques entre ellas y mostrando 
egoismos, debilidades e hipocresías.
A esto se suma la intervenciòn de un hermano que vino de Italia, dónde vive hace unos años, y que las reclama para  que
vean a la madre apagar la vela.
Todo se complica cuando el hermano, que no aparece nunca en escena en el transcurso de la obra, les comunica que 
su intención es llevarse a la madre a Italia, a Verona. Esto produce una conmoción y un cambio en la postura de las 
hermanas.  Una fresca, graciosa y entretenida comedia escrita por Claudia Piñeiro que no sólo capta la atención del espectador sino que muestra con humor actitudes comunes a todos los seres humanos.
Excelentes actuaciones de Teresa Japas, Laura López, Mariana O'Neill y Nico Ancarola, este último voz en off.
Y una muy acertada puesta en escena y dirección de Cristina Osses que aprovecha perfectamente el libro.
Una comedia para ver y disfrutar.


                                                                                                                María Buscaglia


Itaca Complejo Teatral
Humahuaca  4027
C.A.BA.
Domingo  20.30hs.



Critica teatro:"Suceso en la linea M"

 Suceso en la línea M es una obra que, sobre todo invita a la reflexión ya que deja al público un mensaje lleno de interrogantes

en un final abierto.
Al comienzo se produce un hecho común, el subte se detiene por algún inconveniente, como suele pasar.
Pero, a medida que pasa el tiempo y los ánimos de algunos pasajeros van de la inquietud a la violencia, cuando aparecen
personajes que no queda claro por dónde entraron a ese vagón, todo se torna dudoso e impredecible.
Cada pasajero tiene una experiencia diferente, recuerdos gratos, situaciones confusas, temores, inseguridad, que les lleva a
evocar y repensar vínculos.
Es como un replanteo de la vida que se diluye y como vislumbrar la muerte que se presenta veladamente.
Una obra que invita a reflexionar, inteligentemente planteada por Tita Giordan, la dramaturga y con una excelente puesta de
Alicia Ferraioli, la directora.
Muy buen trabajo de los actores y actrices que actúan y se mueven en forma precisa en escena.
Una obra que nos deja pensando el valor de la vida que, a veces, no valoramos suficientemente.
Totamente recomendada.


                                                                      

                                                                                                               María Buscaglia


Fandango Teatro
Luis Viale  108
C.A.B.A.

Sábado  18 hs.
Hasta el  28-6-2025

lunes, 9 de junio de 2025

Critica teatro:"La revista del Cervantes"

 La revista porteña está totalmente ligada al teatro en nuestro país en el siglo XX en  especial.

Aunque no todo el público es amante de este género, lo reconoce y recuerda los nombres de las vedettes y cómicos que 
actuaron en ella.
Claro que todo esto se ha ido perdiendo  ya que los tiempos que corren y los cambios en la sociedad hace que el público
se vuelque a otro tipo de espectáculos.
"La revista del Cervantes" es una clara muestra de una evocación y un homenaje a este género.
Con su carácter festivo, brillante, con actuaciones de gran calidad, una excelente música y gran talento y creatividad en 
la puesta, este espectáculo de primer nivel, mantiene todo el tiempo atento al espectador.
Esto es, sin duda, el resultado del maravilloso trabajo del director Pablo Maritano que ha realizado una puesta de gran 
precisión artística.
Acertado el guion y textos de Alfredo Allende, Sebastian Borenstein,Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty yJuanse Rausch.
Excelentes actuaciones de Marco Antonio Caponi, como Tato Bores, y Sebastian Suñé, como Enrique Pinti, muy bien
acompañados por Alejandra Radano, Carlos Casella, Mónica Antonopulos, Iride Mockert y bailarines de primerísima calidad.
Un espectáculo excelente en un teatro espectacular y querido por todos los que han tenido el placer de conocerlo, digno de 
verse y disfrutar.



                                                                                                         María Buscaglia


Teatro Nacional Cervantes
Libertad  815   C.A.B.A.

Jueves a Domingos   20 hs.


lunes, 2 de junio de 2025

Cine: " El piletero, el metrodelegado y el cadaver"

   EL PILETERO  EL METRODELEGADO   Y EL CADÁVER                

Director: Eduardo de la Serna.



Una buena oportunidad para conocer a dos escritores argentinos en su actividad cotidiana. 
Félix Bruzzone limpia piletas en las quintas de Buenos Aires y es autor de varias novelas y cuentos. Una de sus novelas, "Barrefondo" fue llevada al cine con el mismo titulo. 
 Kike Ferrari es empleado de limpieza  en el subterráneo de la ciudad. Tiene varias novelas una de las cuales fue llevada al cine,  "Que de lejos parecen moscas"  bajo el titulo "Moscas". 
Dentro de la narracion de esta pelicula hay un momento que los une que sirve como punto de encuentro entre los dos. 
Mientras vamos a conocerlos en su ambito laboral y famiiiar. Dos mundos diferentes pero los une el talento de cada uno. 
Una interesante mirada del director que permite apreciar la sencillez de cada uno para descubrir, luego, la excelencia en sus libros. 
Una buena propuesta para ver en el cine y luego leer sus novelas. 

Nilda Gallegos Nelson. 



 

FICHA TÉCNICA 

Año: 2024   
Duración: 76 minutos 
Género: Documental

  Dirección y Producción: Eduardo de la Serna 
Asistente de Dirección: Fermín de la Serna 
Guión: Félix Bruzzone, Kike Ferrari y Eduardo de la Serna 
Protagonistas: Félix Bruzzone y Kike Ferrari  
Dirección de Fotografía y Cámara: Guido Gabella 
Cámaras adicionales: Lucas Marcheggiano, Fermín de la Serna y Eduardo de la Serna 
Dirección de Sonido: Gastón Pereyra. Asistente de Sonido: Fidel Missio, Montaje: Eduardo de la Serna 
Música: Gastón Pereyra y José Binetti. Grabación de off: Lucas Forte Postproducción de imagen: Juan Martín Hsu 
Animación de textos: Fermín Kalesnik Vissio 
Con la participación de: Pablo Bontá, Víctor Hernando, Mercedes Colombo, Daniel Mancuso, Pablo Turkieh, Matilda Ferrari, Juana Ferrari, Severino Ferrari, Juan Sigales, Héctor Pérez, Melisa Bottarini, Damián Laos, Dafne Mucci, Daniel Mancuso, Enrique Iturralde, Juan Carlos Occhipinti, Nino Bruzzone, Eugenio Bruzzone, Valentino Bruzzone, Mónica Zwaig, Laura Gordon, Eduardo Bluvol, Fer Nastasi, Beto Pianelli, Andrea Salmini, Germán Valdivieso, Hebe de Bonafini, Nicolás Ferraro, Paula Rodriguez, María del Carmen Pagano, Lucas Balducci, Alejandro Horowicz, Ernesto Che Guevara, Dolores Reyes, Silvana Casali.   


lunes, 19 de mayo de 2025

Cine: "Todas las fuerzas"

 

Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida, ganadora del premio a la mejor película de la Competencia Argentina del [26] BAFICI.

 

Marlene es la cuidadora de una señora muy mayor. Vive en su casa a tiempo completo. 
Un dia se entera que una amiga desaparecio. Decide averiguar que paso y por las noches se va de la casa para ir a investigar donde esta su amiga, que sucedio con ella. 
Marlene, y otras personas, han desarrollado ciertos dones que la ayudara a saber que paso con su amiga.
Una interesante propuesta con buenas actuaciones y una direccion muy cuidada.

Nilda Gallegos Nelson.

 


Todas las fuerzas. 
Argentina, Perú; castellano, quechua; 70 min
Calificación: SAM 13 años
DCP - Color - Scope - Sonido 5.1

FICHA TÉCNICA
Productoras: Pensar con las manos y La dupla
Guión y dirección: Luciana Piantanida
Producción: Andrea Testa, Francisco Márquez, Luciana Piantanida
Producción ejecutiva: Andrea Testa, Francisco Márquez, Daniel Vega Vidal
Directora de producción: Verónica Lobariñas
Director de Fotografía y cámara: Gustavo Schiaffino
Dirección de Arte: Sebastián Rosés
Sonido: Omar Mustafá
Vestuario: Paola Delgado
Maquillaje y peinado: Katty Carbajal
Montaje: Lorena Moriconi
Música: Karin Zielinski
Coach actoral: Jimena Anganuzzi
Jefa de producción: Mariana Villalba
Asistencia de dirección: Francisco Márquez
Casting: Andrea Testa, Jimena Anganuzzi, Coca Solís

ELENCO
Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote.
Sandra Chavez Ordoñez, Sadhit Cruzado Crispin, Gabriela Trejo Farfan, Marina Espejo Choque, Victoria Choque Callata, Nieves Torres Colque, Fulvia Almirón Oviedo y Marcelo Estebecorena. 





sábado, 17 de mayo de 2025

Cine: Gloria.

 Gloria.


Corre el año 1800 en el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. 
El parroco que asiste a este instituto dirige a un grupo de jovenes en una orquesta que ha formado.
Hay una joven que la llaman "la muda" que tiene un don muy especial para la musica. 
Ante la visita  del ilustre Papa, las jovenes preparan un trabajo musical para honrar su presencia. Pero mientras preparan dicha presentacion suceden hechos que les cambiara la vida a todas.
Para destacar de esta historia es el fin de  reivindicar la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia, destacando su lucha por la emancipación y el reconocimiento en una sociedad que las marginaba. 
Excelente film que conmueve en todo momento. 


 Nilda Gallegos Nelson. 

FICHA ARTÍSTICA
 
Galatéa Bellugi ... Teresa
Carlotta Gamba ... Lucia
Veronica Lucchesi ... Bettina
Maria Vittoria Dallasta ... Marietta
Sara Mafodda ... Prudenza
Paolo Rossi ... Perlina
Elio ... Romeo



    
FICHA TÉCNICA

Dirección: Margherita Vicario
Guion: Anita Rivaroli, Margherita Vicario
Música: Davide Pavanello, Margherita Vicario
Fotografía: Gianluca Palma

DATOS TÉCNICOS

 Título original: Gloria!
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Italia.