jueves, 26 de septiembre de 2024

Cine: "Stella, una vida"

 "Stella, una vida"

Un film dirigido por Kilian Riedhof
 
Basada en la historia real de  Stella Goldschlag, una joven judía alemana que anhelaba con ser cantante de jazz en Berlín durante el régimen nazi. Ella y su grupo musical soñaban con salir de Alemania y llegar a Estados Unidos para concretar una vida artística. Sin embargo esto no les será posible. 
En 1943 es capturada por la Gestapo. Luego de maltratos y conversaciones la convencen para que delate  a otros judios. Esto podría ser un dilema moral en su vida, pero está en juego la vida de ella y la de sus padres. Por lo cual cree que es lo correcto, aunque su conciencia le diga lo contrario.
Evitar la deportación a  Auschwitz será lo que la mantiene en esa posición de delatora. 
Una historia desgarradora dónde el espectador podra juzgarla desde la comodidad de su butaca, pero también hay que ubicarse en tiempo y forma en la historia de Stella y de muchos otros. 
Seguramente desde estos tiempos nos resultará inadmisible lo ocurrido. Pero que hubiéramos hecho estando en su lugar. No lo sabemos, no podemos decirlo. 
Excelente película, muy bien filmada, con ritmos adecuados para que el espectador pueda ir asimilando la idea. Con muy buenas actuaciones. 
Pero sobre todo, para poder debatir luego que hubiéramos hecho nosotros en su lugar. 
Y entender, que a pesar de los años transcurridos, hoy continúa ese odio, ese revanchismo entre diferentes ideologías , ya sean religiosas o políticas, que jamás conducen a nada bueno. Quizás este film, nos sirva para poder entender que a pesar de lo vivido, la humanidad no ha aprendido a respetar al prójimo. 

 Nilda Gallegos Nelson


ELENCO
Paula Beer, Jannis Niewöhner, Katja Riemann y Lukas Mike.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Kilian Riedhof
Guión: Marc Blöbaum, Jan Braren, Kilian Riedhof
Dirección de fotografía: Benedict Neuenfels
Edición: Andrea Mertens
Música: Peter Hinderthür
Productores: Michael Lehmann, Katrin Goetter 

DATOS TÉCNICOS
Título original: Stella. A Life.
Año: 2023
País: Alemania
Duración: 120 min.





 
 


 





 

 

lunes, 23 de septiembre de 2024

Libros:"Renacido"

 Renacido

De Sandra Costamagna
Punto aparte ediciones 


A veces el destino une almas que están destinadas a amarse a pesar de todas las imposibilidades que les de la vida. 
Esa es la historia de Isabella y Daniel. 
Compartieron gran parte de sus vidas y por un hecho injusto deben separarse. Sin embargo las distancias no permitirán que el amor los aleje. 
Mientras Daniel es encarcelado injustamente , Isabella viaja a Italia para superar ese dolor que le produce  verlo a él preso. Se dedicará a estudiar arte mientras intenta darle un rumbo a su vida. 
Un tiempo después Daniel sale de prisión y viajará en busca de ella. 
Pero antes  ambos deberán enfrentarse a los mandatos familiares que tienen gran peso en las decisiones finales. 
Una excelente historia donde además se aprecia el trabajo de investigación desarrollado por la autora. Donde el lector no solo disfrutará de los acontecimientos sino se ilustrara en otros temas.
Sandra Costamagna nos trae su tercera novela y su pluma va creciendo en cada narración ofreciéndole al lector el placer de la lectura y vivir juntos a los protagonistas una historia diferente.
Una novela recomendaba. 

Nilda Gallegos Nelson. 



Cine: "Los tonos mayores"

 LOS TONOS MAYORES

Un filme de Ingrid Pokropek

Ana tiene 14 años,  vive con su papá. De niña tuvo un accidente y le colocaron una placa en su brazo. Ahora, a través de esa placa, recibe un mensaje que ella traduce en tonos, y se los transmite a su amiga que estudia. música. Con esa información crean un tema musical. Sin embargo Ana quiere saber de dónde le llegan esos tonos y el motivo. Conoce a un joven que la ayudará a poder interpretarlos a través de los códigos morse. Ana irá imaginando una historia que la ayude a resolver el misterio. 
Una hermosa historia donde la protagonista invita al espectador a soñar con ella. A acompañarla en esta aventura por la ciudad que también tiene sus misterios. 

Nilda Gallegos Nelson 

FICHA TÉCNICA
Elenco: Sofía Clausen - Pablo Seijo - Lina Ziccarello - Santiago Ferreira - Mercedes Halfon - Walter Jakob

Guión y Dirección: Ingrid Pokropek
Productores: Iván Moscovich, Juan Segundo Álamos, Ingrid Pokropek, Magdalena Schavelzon, Pablo Piedras, Miguel Molina, Adán Aliaga
Dirección de Fotografía: Ana Roy
Dirección de Arte: Santino Mondini
Montaje: Miguel de Zuviría
Música: Gabriel Chwojnik
Dirección de Sonido: Gabriel Real, Javier Fernandez Jensen
Casas productoras: Gong Cine, 36 Caballos, Jaibo Films



viernes, 20 de septiembre de 2024

Cine :"Un silencio"

 Un silencio.

Director Joachim Lafosse

 
Si bien es ficción está basada en un hecho real. Su director reconoce que un caso ocurrido en Bélgica lo decidió a escribir y dirigir está historia. Y a la luz de hoy, sabemos que muchos de estos personajes pertenecen a la realidad de esta sociedad. 
François es un prestigioso abogado que esta trabajando en un caso mediático dónde hay dos víctimas menores de edad. 
Sin embargo, a pesar de su trayectoria,  esconde algo tenebroso en su pasado. 
Su hija, le avisa a su madre que su tío denunciará al padre por abusos ocurridos 25 años atrás. Astrid , la madre, le pide que no tiene sentido, ya que su padre se ha tratado y curado. Además pasaron muchos años. De realizar la denuncia toda su familia,  y su bienestar , se desmoronará.
Pero Astrid no puede detener nada. Durante años apoyó y hasta intento comprender a su marido, pero los tiempos han cambiado. 
Su hijo , afectado por lo que se  entera. Decide hacer justicia por mano propia. Lo cual solo empeora la situación de la familia. 
Una historia muy fuerte, donde demuestra la cara oculta de quienes se consideran benefactores o justicieros. Donde detrás de las máscaras de la familia se ocultan secretos inconfesables.
Un guión muy bien narrado que lleva al espectador a estar pendiente de cada palabra, de cada momento. Los tiempos son perfectos para poder ir procesando lo que se ve en la pantalla. 
Con excelentes actuaciones y una dirección magistral. 
Para ver y luego tomarse un tiempo para comentarla. Oportunidad de debatir situaciones actuales y saber hasta donde seríamos capaces de llegar ante la misma situación.

Nilda Gallegos Nelson. 

 
ELENCO

 François Schaar ... Daniel Auteuil 
Astrid Schaar ... Emmanuelle Devos
Raphaël Schaar ... Matthieu Galoux 
Inspector Colin ... Jeanne Cherhal 
Caroline ... Louise Chevillotte 
 

FICHA TÉCNICA

Director: Joachim Lafosse
Guionistas: Chloé Duponchelle, Paul Ismael. Joachim Lafosse,
Thomas van Zuylen
Productor: Alexis Dantec, Anton Iffland Stettner, Eva Kuperman, Antonio Lombardo, Jani Thiltges, Régine Vial
Música: Ólafur Arnalds
Fotografía: Jean-François Hensgens
Montaje: Damien Keyeux

 



 





 
 

Cine: 'Tras las huellas de Mengele"

 "Tras las huellas de Mengele", un thriller científico.

El film dirigido por Alejandro Venturini y Tomás de Leone.

 
En junio de 1985 un grupo de profesionales en  antropologia forense exhumaron los restos de una persona de quien se suponía era el criminal nazi Josef Mengele. Luego de realizar varios estudios se confirmo su autenticidad. 
Para ello, intervinieron profesionales de varios países.
El documental muestra el trabajo realizado por estos antropólogos forenses. 
Un muy buen documental que muestra la importancia que tienen está rama de la antropología en países como el nuestro donde ayuda a reconocer a las víctimas asesinadas durante la última dictadura militar. 

Nilda Gallegos Nelson 




Serie Plataformas "Reina Roja"

 Reina Roja

Serie. 7 capítulos
Prime Video. 


Reina roja es la adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco).
Antonia Scott es una joven con un alto coeficiente intelectual y ha sido entrenada para colaborar con alguna  agencia secreta del gobierno. Ese don que posee también se ha convertido en su mayor desgracia. 
Ante un asesinato y luego el secuestro de los hijos de dos personas muy poderosas, la convocan para que ayude a resolver ese caso. Pero le darán un compañero muy particular. El inspector Jon Gutiérrez sera su acompañante, quien no puede negarse a colaborar ya que está a punto de ser expulsado del cuerpo policial.
Juntos deberán enfrentarse a algo siniestro para lo cual no encuentran mucha explicación. 
Sin embargo irán sorteando dificultades que lo llevaron a un desenlace increíble. 
Muy buena la adaptacion, respeta casi en su totalidad la novela, y los cambios que realizan los guionistas y director, benefician a la historia. 
Una excelente serie que atrapa desde el primer momento. 

Nilda Gallegos Nelson.









jueves, 12 de septiembre de 2024

Cine: "La estrella azul"

 LA ESTRELLA AZUL 

Una película de Javier Macipe
con
Pepe Lorente
Cuti Carabajal
 
ESTRENO COMERCIAL: 12 de septiembre 2024


 Ambientada en los años 90, cuenta la historia de Mauricio un  rockero español. Un día ve una entrevista realizada a Atahualpa Yupanqui y su música lo atrapa. Decide viajar a Argentina para conocer más sobre el tema. 
Llega a Córdoba, en plena Festival de Cosquín y de ahí viaja a Santiago del Estero donde conocerá a  Don Carlos, considerado el  padre de la Chacarera. Será a su lado donde comenzará a sentir la música de otra forma, más cerca del alma. 
Luego de un tiempo regresa a España donde lo espera un destino diferente. 
Una muy buena historia que narra una ficción que bien podría ser real. 
Recomendada para ver en familia y disfrutar de la buena música. 

Nilda Gallegos Nelson.

  

REPARTO
Mauricio | Pepe Lorente
Don Carlos | Cuti Carabajal
Andrea | Mariela Carabajal
Florista | Noelia Verenice López
Demi | Demi Carabajal
Pedro | Marc Rodríguez
Ana | Bruna Cusí
Mara | Catalina Sopelana
Gabriel | Aitor Domingo

FICHA TÉCNICA
Título: La Estrella Azul
Dirección y Guión: Javier Macipe
Producción: Simón de Santiago, Amelia Hernández y Hernán Musaluppi
Compañías Productoras: MOD Producciones, Pez Amarillo y Cimarrón
Co-producción: Fernando Bovaira, Diego Rodríguez, Antonio Pita y Santiago López
Producción Ejecutiva: Amelia Hernández Causapé
Composición de Música: Peteco Carabajal, Alicia Morote
Dirección de Fotografía: Álvaro Medina
Dirección de Arte: Victoria Paz, Adrián Suárez
Dirección de Vestuario: Arantxa Ezquerro, Jimena Biga
 
Género: Drama | Música
Año: 2024
Duración: 129 min.
Calificación: SAM 13 años
País: España | Argentina
Distribuye: Cinetren



 





Libros: identidad.

 IDENTIDAD

Nora Roberts
Editorial: Suma De Letras
Páginas: 520


Morgan es una joven con proyectos a futuro. Vive en Baltimore, comparte la vivienda con otra joven, Nina, y se han convertido en buenas amigas. 
Morgan tiene dos trabajos, lo que no le permite tener mucho tiempo disponible para salir a divertirse. Uno de esos trabajos es en una barra en un bar. 
Una noche llega un joven, Luke,  a tomar algo y conversa con ella. Es muy amable. Dice estar de paso por un tiempo prolongado, debido a un trabajo y a partir de ese momento comienza a acercarse a Morgan. 
Luego de varias semanas la invita a cenar. Y días después ella lo invita a comer a su casa para que su amiga Nina y su novio lo conozcan. 
Luke deja una muy buena impresión en esa visita. 
Días después a Morgan le cambiará la vida. 
Alguien le ha robado su identidad y usado sus tarjetas y cuentas bancarias para beneficio propio. Pero algo mucho peor se avecina. 
Por este motivo el FBI se acerca a ella y pone a descubierto quien es la persona que le ha robado su identidad. 
Morgan regresa a la casa familiar donde su vida irá tomando forma otra vez ,aunque sin embargo, no está libre de esa persona que continúa usando su identidad 
Una novela atrapante, rodeada de suspenso , sin faltar el amor y la contencion familiar. 
 El lector no podrá alejarse de la vida de la protagonista, además porque es un tema de gran actualidad y expone a los riesgos que puede cualquiera quedar expuesto. 
Muy recomendable 


Nilda Gallegos Nelson





domingo, 8 de septiembre de 2024

Cine: "La otra memoria del mundo"

 LA OTRA MEMORIA DEL MUNDO 

Dirección Mariela Pietragalla

 
Una mirada al cine a través del protagonista , Rafael Corral, quien buena parte de su vida transcurrió en un archivo de cine. 
Sin embargo, el tiene otros recuerdos además de las películas. En cierta época de su vida fue bailarín del ballet del cantante español Miguel de Molina. 
Una historia que rescata la memoria del cine y de algunos de sus protagonistas. 

Nilda Gallegos Nelson
 
FICHA TÉCNICA
Título: La Otra Memoria del Mundo
Dirección: Mariela Pietragalla
Guión: Mariela Pietragalla, Alejandra Portela
Asistente de Dirección: Magalí Ayala
Dirección de Fotografía: Gerardo Azar, Matías Mayolo
Cámara: Matías Mayolo/Mariela Pietragalla, Gerardo Azar
Sonido Directo:  Paula Gasparini, Pablo Córdoba
Post de Sonido y Mezcla: Gaspar Scheuer, Marcos Viera. Ñandú
Montaje: Mario Bocchicchio.
Voz: Judith Buchalter
Protagonista: Rafael Corral.
Productor Ejecutivo: Fernando Domingues
Producción: Alejandra Portela
Productora: Levare Films
Corrección Color: Juan Martín Hsiu
Subtitulado/Traducción: Ivana Ruiz. Equipo Zenit
Diseño Gráfico: Martín Lehmann
 
Género: Documental
Año: 2023
Duración: 69 min.
Calificación: ATP
País: Argentina
Distribuye: Kmsur








 
 

 

 



 
                       

viernes, 6 de septiembre de 2024

Teatro Estreno. "Arlt"

 Un recorrido por los hechos más significativos en la vida del genial Roberto Arlt, mostrándolo en situaciones risueñas y trágicas, en diálogo intenso con las mujeres más importantes en su vida, también su madre y quien encarna su otro yo.

Su propia biografía se amalgamará con los personajes de su creación, en alternancia de tiempo y espacios, generando inquietudes.
Ficha técnico artística
Autoría:
Carlos Cazila
Actúan:
Hernán Altamirano, Maria Buscaglia, Hernán Delú, Silvina Jontef, Moro Leon, Nancy Sancha
Vestuario:
R.A.
Luces:
Sandro Mlynkiewicz
Artista Sonoro:
Guido Bernasconi
Asistencia de dirección:
Rubén Altamirano
Dirección:
Carlos Cazila
Duración: 55 minutos
 Sábados de Setiembre 22 hs.  
Paraje Artesón  Palestina 919 C.A.B.A.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Cine: Traslados

 TRASLADOS, de Nicolás Gil Lavedra


Con un trabajo de investigación basados en archivos y declaraciones, se ha construido este documental que nos lleva a los años más oscuros de Argentina. Con testimonios de Ana María Careaga - Gustavo Ezequiel Catulo - Estela de Carlotto - Nora Cortiñas - Ricardo Gil Lavedra, entre otros, logra narrar la historia detrás del macabro plan de exterminio , en el marco de " Los Vuelos de la Muerte", ejecutado por la última Dictadura Cívico Militar Argentina.
Con el testimonio de ex detenidos, familiares y especialistas escucharemos las voces de ellos y de los que ya no tienen voz. 
Un capítulo oscuro de nuestra historia que jamás debemos olvidar. 


Nilda Gallegos Nelson.



PARTICIPAN

Ana María Careaga - Gustavo Ezequiel Catulo - Estela de Carlotto - Nora Cortiñas - Ricardo Gil Lavedra - Nora Hochbaum - Martín Gras - María Laura Guembe - Miriam Lewin - Pablo Llonto - Adolfo Pérez Esquivel - Enrique Piñeyro Daniel Rafecas - Maco Somigliana - Pablo Verna - Cecilia de Vincenti.






Cine: Una jirafa en el balcón.

 UNA JIRAFA EN EL BALCÓN

 Dirigida por Diego Yaker


Lidia Muñoz es una argentina que vive en Barcelona. Han pasado casi 40 años desde que tuvo que exiliarse de su país en búsqueda de seguridad y tranquilidad, cuando todavía la dictadura operaba en Argentina. 
Tiene una hija que nació en España y a punto de ser madre. 
La llegada de una notificación para que se presente a declarar en Argentina la movilizará en sus recuerdos. 
Ya en su país vuelve a reencontrarse con algunos compañeros y volvera a enfrentarse a una verdad que creía superada. 
Muy buen trabajo de Andrea Frigerio. Con un elenco que acompaña la historia. Un guión para tener en cuenta lo que narra y recordar momentos difíciles de nuestro país. 

Nilda Gallegos Nelson. 



FICHA TÉCNICA

Dirección: Diego Yaker
Cast: Andrea Frigerio, Fini Bocchino, Juan Leyrado, Diana Gómez, Elisabet Casanovas, Mimí Ardu, Mirta Busnelli, Claudio Gallardou,
Género: Thriller.
Duración: 90min.
Producido por: Balance media entertainment, Buen destino SRL, Bourke lms.
Productores: España: Miguel Torrente. 
Argentina: Nicolas Touzzo, Patricio Di Salvio y Rodolfo Lamboglia.
Productores asociados: Andrea Frigerio, Diego Yaker
Productora ejecutiva: Marta Figueras
Distribución: STAR DISTRIBUTION LA.

Teatro Critica. "El malentendido" por María Buscaglia.

 En el cálido ambiente de Alquimia Centro Cultural se puede ver "El malentendido", una de las obras teatrales más importantes de Albert Camus.


La puesta de Raul Soria, el director, es de gran calidad escénica, en principio por la elección de los actores y el desarrollo
de la obra.

Desde el comienzo se van perfilando los personajes, sus realidades y sus objetivos, ésto gracias a las excelentes actuaciones.
Una mujer, Marta, que vive con su madre en un lugar inhóspito del que desea fervientemente salir y que sueña con llegar a 
vivir cerca del mar.
Una madre que se ha sacrificado toda la vida y que ha llegado a la vejez agobiada y hasta mimetizada con el lugar.
Ambas manejan una pensión y para cumplir el sueño que las sacará de allí matan a los huéspedes que llegan solos y con dinero para, luego, hacerlos desaparecer bajo las aguas de un río cercano.
Allí llega, Janek, él es el hijo y hermano de esas mujeres aunque lo ocultará ya que, hace muchos años, se fue y nunca más se comunicó con su familia. Ël, que ha logrado fortuna y vivir feliz junto a su esposa en un hermoso lugar, siente la necesidad de brindar también felicidad a su familia y renovar vínculos con ella.
Poco a poco va desarrollándose el drama hasta su culminación.

Las actuaciones son de un gran nivel.
Lorena Bernasconi como Marta  crea una mujer dura, fría  y decidida a cualquier acción pero, a la vez, llena de sueños y deseos y logra transmitir al espectador esa dualidad en forma excelente.
La madre que, con ductilidad y precisión nos muestra Héctor Ruiz, no sólo en una perfecta caracterización, sino en una
actuación que logra conmover, sobre todo, en  momentos como el encuentro con su hijo, al que no reconoce pero siente
en su corazón y luego al enterarse que ha muerto.
Muy buenas actuaciones de Norberto Pielich y Johanna Maerschon.

El vestuario y la escenografía así como la iluminación ceran el espacio perfecto para este drama.

Una obra para recomendar.


                                                                                     María Buscaglia

Alquimia Centro Cultural 
Ravignani 1408  C.A.B.A.
Domingo  8-9-2024   18 hs.




martes, 3 de septiembre de 2024

Cine; Secretos oscuros.

SECRETOS OSCUROS

Una película de Xavier Legrand

Elias Barnes es un talentoso director artístico de una prestigiosa casa de alta costura. 
Mientras está presentando un desfile le avisan que su padre ha fallecido. Deberá viajar a Canadá para encargarse de la ceremonia y los asuntos de la sucesión.  Esto lo encontrará en un momento muy importante de su carrera, y tratando de entender que sucedió pero además recordando que hace años que está distanciado de su padre.  
Ya en Montreal, Canadá, comienza los arreglos para vaciar la casa, venderla y participar de la ceremonia final.  Sabe que cerrará una etapa de su vida dolorosa Pero es necesario que lo haga. 
Sin embargo, cuando visita el sótano donde vivía  su padre, se enfrenta a una realidad que nadie desearía vivir. Pero más cruel será cuando intenté comprender que sucedió. 
Una trama atrapante que llevará al espectador a intentar comprender a ese hombre ya fallecido. Hasta donde conduce lo que su hijo ha descubierto. La historia  dejará al espectador sorprendido y tratando de poder comprender la mente de ese hombre , al cual ya no se le puede exigir explicaciones. 
Excelente film. Lo recomiendo. 

Nilda Gallegos Nelson. 

 FICHA TÉCNICA
Título: Secretos Oscuros
Título original: Le Successeur
Dirección: Xavier Legrand
Guión: Xavier Legrand, Dominick Parenteau-Lebeuf. Novela: Alexandre Postel
Producción: Alexandre Gavras
Fotografía: Nathalie Durand
Edición: Yorgos Lamprinos (ace), Julie Wuillai
Año: 2023
Duración: 107 min.
Género: Thriller
País: Francia
Distribuye: Impacto Cine

REPARTO
Ellias | Marc-André Grondin
Dominique | Yves Jacques
Janie | Laëtitia Isambert
Mina | Anne-Elisabeth Bossé
Judith | Blandine Bury
Funeral director | Vincent Leclerc
Pierre-Luc | Louis Champagne
Communications director | Thierry Harcourt
Editorial manager | Florence Janas
 





 

 

 

 


 

                                

lunes, 2 de septiembre de 2024

Teatro Crítica :"Petropolis" por María Buscaglia

 En el marco de una escenografía minimalista, Oscar Barney Finn nos introduce, en su propia versión de la obra de la dramaturga Mónica Ottino, en los últimos tiempos de la vida de Stefan Zweig, escritor, biógrafo y periodista austríaco que, huyendo del nazismo recala en Petrópolis, municipio del estado de Río de Janeiro, junto a su segunda esposa  Lotte Altmann.


Más que una crónica de la estancia del escritor en tierras sudamericanas, la obra profundiza en los sentimientos de angustia y desarraigo que padece  y que lo sumen en una depresión que no logrará superar.

Rodeado de amigos que tratan de sacarlo de sus oscuros y tristes pensamientos, como la escritora chilena Gabriela Mistral, se debate entre seguir allí su vida y la nostagia de su lejana Europa, sumida en una violencia sin límites.

Ni la positiva actitud de la escritora ni el amor de su joven esposa pueden alejarlo del pesimismo de un futuro incierto en una tierra tan diferente a la suya y con el peso del sufrimiento de sus compatriotas.

Osmar Núñez en una excelente personificación del escritor en la que muestra su rabia frente a la injusta violencia, su paulatino desmoronamiento y su decisión final, el suicidio.

Luisa Kuliok como Grabriela Mistral y Ligüen Pires, como Lotte completan con gran nivel escénico esta puesta que, en forma impecable y veraz nos presenta Barney Finn.

Excelente decisión del director la música en vivo de Rafael Delgado.

En resumen una obra que combina historia, reconocimiento y calidad teatral.

Verla no sólo es necesario para asistir a un espectáculo sino para recordar o conocer momentos tan nefastos de la humanidad y tratar de evitar repetirlos.


                                                                                                                           María Buscaglia


Teatro del BAC
British Arts Center
Sala Victoria Ocampo
Suipacha 1333  C.A.B.A.
Martes  20 hs.  Hasta el 10-9-24