JUEVES ESTRENO
Dirección: Alejandro Cohen Arazi
Duración: 84 min.
Cynthia Sabat - sabatcynthia@gmail.com
Dirección: Clarisa Navas
Duración: min.
Paulina Portela -paulina@companiadecine.com
Malena Zanazzi - malena.zanazzi@gmail.com
JUEVES ESTRENO
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Mamá, mamá, mamá
Una película de Sol Berruezo Pichon-Rivière
COMPETENCIA ARGENTINA - Festival Internac. de Cine de Mar
del Plata
2020 |65 min |Color. 2k y 16 mm | Drama | Español |
Argentina
¿Cómo se ve la vida en la niñez? ¿Cómo se aprende a
comprender una muerte? ¿ Cómo se hace para que Mamá no se aleje envuelta en su
dolor? . Quizás estas sean las preguntas que se hace Cleo cuando no puede
entender lo que está sucediendo. Su hermana murió y ella está con su tía y sus
primas, tratando de aprender a vivir sin Erin, su hermanita. El filme nos permite acompañar a las niñas en
este aprendizaje y entrada a la adolescencia. Con las historias que rodean la
vida cotidiana. Vemos una niñas como otras, como quizás fuimos también nosotras,
pasando de la niñez a la adolescencia pero con la carga emocional de la
ausencia de una madre que esta intentando entender que paso con su otra hija.
Película que emociona y sorprende.
Nilda
Gallegos Nelson
Los dueños
The Owners
Ezequiel Radusky , Agustín Toscano
Homenaje a Rosario Bléfari
Duración: min.
País: Argentina
Idioma:
Año: 2013
Los dueños de la fina no están. Sin embargo está habitada.
Los peones se instalan dentro de la casa cuando los propietarios no están. Se
mueven por la casa como los verdaderos dueños. Pero cuando llegan titulares de
la casa ellos huyen hacia sus actividades cotidiana y se enfrentan a ellos como
si nada hubiera pasado. En realidad, los que llegan, parecen invitados a sus
propia casa, y no sospechan que sucede cuando ellos dejan la vivienda
vacía. Pero hay un trato entre ellos que
los iguala. Y en algún momento el espectador no podrá reconocer quienes son los
abusadores de confianza si los dueños o los peones, o que rol cumple cada uno.
Una buena historia que tiene un grato desarrollo.
Nilda
Gallegos Nelson
EXCLUSIVO ONDIRECTV
Un hombre está dispuesto a todo por escapar de su pasado y mantener oculto un secreto que podría destruir su vida. Basado en la novela Burial de Neil Cross, esta miniserie fue adaptada para la televisión por el propio autor.
Disponible en DIRECTV GO.
Una serie que sigue las vidas de varias familias en toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial que luchan por sobrevivir a las circunstancias tan difíciles que les tocó vivir.
Disponible en DIRECTV GO.
Antes de ser asesinado, el gángster Dutch Schultz enterró en 1935 más de 50 millones de dólares en oro. Armados con la más moderna tecnología, tres grupos de cazadores de tesoros intentan encontrar esta fortuna y resolver un misterio de más de ocho décadas.
Martes 1 de diciembre a las 22 por OnDIRECTV (canal 201 & 1201 HD). Estará disponible en DIRECTV GO.
El concierto que Eric Clapton organizó en noviembre de 2002, en el primer aniversario de la muerte de su gran amigo George Harrison. Con presentaciones de Clapton, Paul McCartney, Ringo Starr, Tom Petty, Dhani Harrison, Ravi y Anoushka Shankar, Jeff Lynne y muchos más.
Viernes 4 de diciembre a las 21 por OnDIRECTV (canal 201 & 1201 HD). Estará disponible en DIRECTV GO.
El país de las últimas cosas
In the
Country of Last Things
Alejandro Chomski
Selección Oficial Fuera de Competencia
Duración: 89 min.
País: Argentina, República Dominicana
Año: 2020
Basada en la novela de ciencia ficción de Paul Auster , el director
Alejandro Chomski lleva a la pantalla
esta historia distópica. El espectador se encontrará con un film que lo hará
estremecer. Filmada en blanco y negro,
donde los personajes hablan en diferentes idiomas convertido en un nuevo
lenguaje, y en la búsqueda de la verdad y la realidad.
Muy buena propuesta.
Nilda Gallegos Nelson
Silvia Prieto
Martín Rejtman
Homenaje a Rosario Bléfari
Duración: 92 min.
País: Argentina
Idioma: Español
Año: 1999
Silvia Pietro es una joven como cualquier otra. Luego de separarse decide hacer cambios en su
vida. Sin embargo vive dentro de un círculo
de relaciones que se tornan simpáticas y por momentos incomprensibles. Una comedia muy particular pero que dejar al
espectador pensando si todos podemos ser Silvia Pietro.
Estrenada en 1999 nos trae como recuerdo la encantadora actuación
de Rosario Bléfari, pero también se pueden apreciar otros actores jóvenes, que
20 años después, encabezan otras producciones.
Nilda Gallegos Nelson
Se presentó el libro
"PLANO DETALLE, MIRADAS DEL CINE ARGENTINO"
EN EL 35º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
El libro “Plano detalle, miradas del cine argentino” se presentó en el marco del 35º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, desde el canal de youtube y el facebook del festival de manera gratuita a cualquier lugar del mundo.
El panel de presentación del libro "Plano detalle, miradas del cine argentino", que cuenta con el auspicio del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica, estuvo a cargo de los autores/as Lorena Cancela, Alejandra Portela, Fernando Brenner y Susana Markendorf Martínez, y fue moderada por el compilador Pablo De Vita. El evento fue presentado por Fernando Juan Lima, Presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: “Es un gusto, un honor, estar acá con tantos amigos en algo que caracteriza desde siempre al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y esta edición número 35 no es la excepción. Es la especial atención que se pone en generar libros, en presentar libros, que es algo que nos une y se que compartimos con todos los que forman parte de esta mesa, así como nos une en el cariño y respeto al gran José Martínez Suárez que siempre insistía, en cada edición del festival, contra viento y marea, en generar nuevos libros, generar presentaciones de libros”, señaló agregando que: “En el día de hoy estamos presentando un libro que nos enorgullece que sea parte de esta 35 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata”.
Durante la actividad, se destacaron los aspectos de la publicación que ofrece una mirada abarcativa del desarrollo del cine argentino a través de algunas/os realizadoras/es fundamentales, que permiten sintetizar su evolución histórica, estética y narrativa. Moderó el periodista Pablo De Vita: “Se intentó hacer un recorrido histórico a través de nombres fundamentales del cine y lógicamente al enumerar la lista todos sabemos que van a faltar otros nombres y esto habla de la riqueza del cine argentino que hace muy difícil hacer recortes… pero este obedece a momentos históricos, cambios epocales, grandes nombres del cine y también de la conexión que tienen los autores al momento de realizar estos trabajos”, dijo antes de presentar a la primera panelista que señaló: “Tomar cerca de cincuenta películas de Manuel Romero y elegir frases fue armar como un itinerario sobre esa sociología particular, no solamente del cine nacional, sino de la sociedad argentina que está llena de prejuicios y problemas”, dijo Alejandra Portela. Por su parte, Susana Markendorf Martínez dijo que “fue muy difícil separar a Fernando Ayala y Héctor Olivera porque han tenido una intensa trayectoria juntos en Aries, que siempre se caracterizó por sacar partido de temas de actualidad y ofrecer una película de gusto popular que permitían financiar otro tipo de proyectos mucho más complejos y con un alto compromiso político”.
En el libro, Fernando Brenner realizó un trabajo sobre el cine de Adolfo Aristarain, a quien lo definió como “uno de los mejores narradores y directores de actores que hay en la Argentina” y agregó que: “Aristarain insiste en las tomas que cree necesarias, ve las tomas in situ y está en contra del video-assist y luego elige la que más le convence”, señaló el también autor del primer trabajo escrito sobre Aristarain en la lejana colección Directores del Cine Argentino de Centro Editor. En tanto que Lorena Cancela dijo que eligió reseñar a Lisandro Alonso “porque me encantan sus películas, y por otro lado porque es una persona a la que uno se cruza en festivales y eventos, y al mismo tiempo era tan reconocida en otros festivales de Europa y por otro lado por lo importante que es dentro del cine contemporáneo”.
“Plano detalle, miradas del cine argentino” es una publicación de Art-Kiné compilado por Mónica Satarain y Pablo De Vita, y que cuenta con auspicio del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica, que dará a conocer el ejemplar en territorio europeo. Este ejemplar cuenta con 238 páginas, fotografías y filmografías completas de todos los realizadores reseñados.
Autores y directores publicados: Alejandra Portela (Manuel Romero), Rómulo Berruti (Luis César Amadori), Maria del Carmen Vieites (Daniel Tinayre), Jorge Medina Herrera (Luis Saslavsky), Susana Markendorf Martínez (Fernando Ayala y Héctor Olivera), Mónica Satarain (Leopoldo Torre Nilsson), Alejandro Olivera (David José Kohon), Fernando Varea (Leonardo Favio), Pablo De Vita (Sergio Renán y María Luisa Bemberg), Fernando Brenner (Adolfo Aristarain), Carlos Cupé (Juan José Campanella), Sandro Benedetto y MS (Lucrecia Martel), Lorena Cancela (Lisandro Alonso) y un prólogo de Oscar Peyrou.
Link para leer el libro en la Web del Festival:
PROYECCIONES PRESENCIALES DEL 35° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
ESTRENOS DEL FIN DE SEMANA
Terror. Una detective investiga el caso de una casa encantada por un espíritu vengativo que maldice a quienes entran en el lugar, llevándolos a una muerte violenta. Protagonizada por Tara Westwood y Junko Bailey, y dirigida por Nicolas Pesce.
Sábado 28 de noviembre a las 22 por HBO (524 & 1524 HD). Estará disponible en DIRECTV GO.
Fantasía. En la Baviera del siglo XIV, una niña y su hermano menor, que escapan de su padrastro, encuentran en un oscuro bosque la verdadera maldad. Protagonizada por Sophia Lillis y Samuel Leakey, y dirigida por Oz Perkins.
Sábado 28 de noviembre a las 22 por Fox Premium Movies (canal 559 & 1559 HD). Estará disponible en DIRECTV GO.
Una serie centrada en la investigación, veinte años después de la muerte del prolífico e influyente rapero y actor: Tupac Shakur. Cada entrega incluirá aspectos de la vida del legendario artista y seguirá al abogado de derechos civiles Benjamin Crump mientras conduce una investigación intensiva a gran escala sobre las teorías clave detrás de su asesinato.
Lunes 30 de noviembre a las 23:40 por A&E (canal 207 & 1207 HD). Estará disponible en DIRECTV GO.
HISTORIAS DE FAMILIA
Con la esperanza de conocer a su padre biológico y que este la acompañe al altar en la iglesia, una joven invita a su boda a tres hombres del pasado de su madre.
Disponible en DIRECTV GO.
Una mujer cuya hija fue asesinada se enfrenta a la policía usando los carteles publicitarios para denunciar que han pasado meses desde que se cometió el crimen y no solo no han resuelto nada, sino que parecen no tener interés en hacerlo.
Disponible en DIRECTV GO.
Dane Jensen recibe la oportunidad de ponerse a cargo de la firma Blackridge, aunque eso suponga pasar menos tiempo con su familia. Sin embargo, cuando su hijo es diagnosticado con leucemia, Dane debe reevaluar su vida y sus prioridades.
Disponible en DIRECTV GO.
PARA HOMENAJEAR A DIEGO MARADONA
Dirigido por Asif Kapadia, el documental cuenta con más de 500 horas de material audiovisual inédito que el mismo Maradona entregó para que el director pudiera dar más detalles de los ya conocidos sobre su vida. Retrata la vida del futbolista argentino desde sus comienzos en el deporte hasta su estadía triunfal en Nápoles.
Disponible en DIRECTV GO.
Programa especial conducido por Juan Pablo Varsky. Una mirada en profundidad a la película dedicada a Diego Maradona, con entrevistas exclusivas y la palabra del premiado director británico Asif Kapadia
Disponible en DIRECTV GO.
Con una narración innovadora, Juan Pablo Varsky conduce este ciclo que recorre la vida y obra de íconos y grandes figuras del deporte. Celebramos los 60 años de Diego Maradona en 60 frases. Desde sus primeras apariciones televisivas hasta sus últimos videos en redes sociales, con escalas en momentos memorables de su carrera y de su vida.
Disponible en DIRECTV GO.
Diego Korol entrevista a los últimos campeones mundiales. El repaso de una temporada llena de emociones e historias que inspiran a luchar y a amar la camiseta de la Selección.
Disponible en DIRECTV GO.
El programa de entrevistas más descontracturado y particular, con los testimonios más originales. Las principales figuras del mundo del deporte repasan su carrera, relatan las mejores anécdotas y cuentan historias, hasta entonces, inéditas.
Disponible en DIRECTV GO.
Entrevistados por Cayetano, diferentes jugadores y personalidades del deporte cuentan las anécdotas y las vivencias con el futbolista más grande de todos los tiempos.
Disponible en DIRECTV GO.