| ||||||
| ||||||
|
Visitas
jueves, 26 de septiembre de 2019
Cine: Programacion semanal Cine Cosmos
Cine: Estrenos Jueves 26 de setiembre
¿Quién mató
a mi hermano?
Así habló el
cambista
El panelista
Historias de
miedo para contar en la oscuridad
Mujer en
guerra
Nuestros
veranos
Pájaros de
verano
Un amigo
abominable
También en
3D
Radio: Miercoles 25 de Setiembre
HABLANDO DE CINE
Miércoles 14 a 16 horas (Arg)
FM 106.5
También En dúplex por
Espacio destinado al mundo
cinematográfico.
Idea, Conducción y
Producción General
Nilda Gallegos Nelson
Colaboradores: MARIA BUSCAGLIA ADRIANA FRANCIA
Durante
el programa: 4342 0420
UN
ESPACIO DESTINADO A LOS CINEFILOS, PARA CONOCER TODO LO QUE PASA EN EL CINE.
TAMBIEN
ESTRENOS EN DVD, LITERATURA DE CINE,
Y MUCHO MÁS
Hablando
de cine, se emite desde setiembre del año 2005, con la presencia de directores
de cine, productores, guionistas. Apoyando al cine en todas sus dimensiones.
MIERCOLES 25 DE SETIEMBRE DE 2019
PATO AZOR, director teatral. Nos cuenta
sobre sus nuevas obras en escena. DE ASCENSORES, jueves 21 horas en Espacio
Tromvarte, Santa Rosa 5164. Y HOMBRECITO
DE PAN, sábados 19 horas Tadron Teatro, Av. Cnel Niceto Vega 4802.
Mira la
entrevista
CRISTIAN
MAJOLO, Nos habla sobre EL METODO
GRONHOLM , viernes 21 horas CPM Musltiescena Av. Corrientes 1764
Mira la entrevista
LUCAS SCAVINO,
director del
documental QUIEN MATO A MI HERMANO? Sobre
la desaparición, tortura y muerte de Luciano Arruga. Estrena Jueves 26 de
Setiembre Cine Gaumont.
Mira la
entrevista
Nos acompañan
Cines
Editoriales
DVD
EMERALD VIDEO
Las películas clásicas de todos los tiempos solo los
tiene Emerald.
SPFILMS
Lo mejor del cine listo para llevar a tu casa.
Lavalle 926
Lavalle 835 Florida 595
Las novedades de cine en tu casa.
martes, 24 de septiembre de 2019
Cine: LA ODISEA DE LOS GILES seleccionada para ir a los Premios Oscar
| ||||
| ||||
| ||||
|
Television: DOS NOMINACIONES PARA UNDERGROUND EN LOS PREMIOS EMMY INTERNACIONAL 2019

DOS NOMINACIONES PARA UNDERGROUND EN LOS PREMIOS EMMY INTERNACIONAL 2019
—
“El Recluso”, la versión estadounidense de “El Marginal”, y “100 días para enamorarse”, emitida el año pasado por la pantalla de Telefe, fueron las elegidas para competir a nivel internacional.
La Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión anunció a los nominados para los premios Emmy Internacional 2019, el máximo galardón de la televisión mundial. Entre los elegidos por el jurado hay dos creaciones de la productora argentina Underground: “100 días para enamorarse” y “El Recluso”. La ceremonia será en el Hotel Hilton de New York el próximo 25 de noviembre.
La telecomedia romántica “100 días para enamorarse”, producida por Underground y emitida por Telefe, está nominada en la categoría Telenovela. Compite con “La Reina del Flow” (Colombia), “The River” (Sudáfrica) y “Vidas Opostas” (Portugal).
También fue nominada “El Recluso”. La serie de televisión producida por Telemundo International Studios es una adaptación de la argentina “El Marginal”, creada por Sebastián Ortega y Adrián Caetano. Esta nueva versión fue elegida entre las mejores series de habla no inglesa del primetime estadounidense. En la terna compite con “Al Otro Lado del Muro” (EEUU), “Falco” (EEUU) y la tercera temporada de “Magnífica 70” (EEUU).
En los premios Emmy Internacional 2019 hubo 44 nominaciones, distribuidas en 11 categorías. Las producciones de Underground competirán con las de otros 21 países, entre los cuales Latinoamérica será representada por Argentina, Brasil y Colombia. También hay nominados de Australia, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Holanda, Portugal, Qatar, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
“La diversidad, la distribución geográfica y la calidad de los nominados de este año es un testimonio de la creciente riqueza de la televisión sobresaliente que se está creando a escala mundial", dijo Bruce L. Paisner, presidente y CEO de la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión. "Felicitamos a los nominados por sus logros sobresalientes y esperamos reconocerlos en nuestra Gala Internacional Emmy, en noviembre, en Nueva York".
“100 Días para enamorarse”, protagonizada por Carla Peterson, Nancy Dupláa, Luciano Castro y Juan Minujin, trata sobre dos amigas que, luego de 18 años de casados, deciden hacer una propuesta a sus maridos: tomarse un descanso de sus matrimonios por 100 días, durante los cuales pueden hacer lo que quieran, siempre y cuando sigan 10 reglas estrictas. Pasados estos 100 días, elegirán si quieren permanecer juntos o no.
La trama de la adaptación de “El Marginal”, reversionada con el nombre de “El Recluso”, gira en torno a Lázaro Mendoza (Ignacio Serricchio), un ex marine estadounidense con origen latino que ingresa en una prisión de máxima seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos. Al igual que en la historia original, lo hace para investigar el secuestro de la hija de un juez estadounidense.
La telecomedia romántica “100 días para enamorarse”, producida por Underground y emitida por Telefe, está nominada en la categoría Telenovela. Compite con “La Reina del Flow” (Colombia), “The River” (Sudáfrica) y “Vidas Opostas” (Portugal).
También fue nominada “El Recluso”. La serie de televisión producida por Telemundo International Studios es una adaptación de la argentina “El Marginal”, creada por Sebastián Ortega y Adrián Caetano. Esta nueva versión fue elegida entre las mejores series de habla no inglesa del primetime estadounidense. En la terna compite con “Al Otro Lado del Muro” (EEUU), “Falco” (EEUU) y la tercera temporada de “Magnífica 70” (EEUU).
En los premios Emmy Internacional 2019 hubo 44 nominaciones, distribuidas en 11 categorías. Las producciones de Underground competirán con las de otros 21 países, entre los cuales Latinoamérica será representada por Argentina, Brasil y Colombia. También hay nominados de Australia, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Holanda, Portugal, Qatar, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
“La diversidad, la distribución geográfica y la calidad de los nominados de este año es un testimonio de la creciente riqueza de la televisión sobresaliente que se está creando a escala mundial", dijo Bruce L. Paisner, presidente y CEO de la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión. "Felicitamos a los nominados por sus logros sobresalientes y esperamos reconocerlos en nuestra Gala Internacional Emmy, en noviembre, en Nueva York".
“100 Días para enamorarse”, protagonizada por Carla Peterson, Nancy Dupláa, Luciano Castro y Juan Minujin, trata sobre dos amigas que, luego de 18 años de casados, deciden hacer una propuesta a sus maridos: tomarse un descanso de sus matrimonios por 100 días, durante los cuales pueden hacer lo que quieran, siempre y cuando sigan 10 reglas estrictas. Pasados estos 100 días, elegirán si quieren permanecer juntos o no.
La trama de la adaptación de “El Marginal”, reversionada con el nombre de “El Recluso”, gira en torno a Lázaro Mendoza (Ignacio Serricchio), un ex marine estadounidense con origen latino que ingresa en una prisión de máxima seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos. Al igual que en la historia original, lo hace para investigar el secuestro de la hija de un juez estadounidense.
Television: Casero y delicioso: El Gourmet estrena la segunda temporada de “Platos de cuchara”
| ||||||
|
Television: Tradición y fogones: El Gourmet descubre los típicos platos argentinos
|
|
|
|
Cine: 2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ENTRE RIOS
EL
PREESTRENO ARGENTINO DE “SINONIMOS”, GANADORA DEL FESTIVAL DE BERLIN, UNA DE
LAS PERLAS DEL FICER
El preestreno en la Argentina
de “Sinónimos” (“Synonimes”), del director israelí Nadav Lapid, ganadora del
Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Berlín 2019,
será una de las perlas del 2º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos
(FICER), que se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de octubre próximo en la
ciudad de Paraná.
“Sinónimos”, preseleccionada
para una nominación a los Premios del Cine Europeo (cuya 32ª edición se
celebrará en Berlín el 7 de diciembre próximo), participará en la sección Cine
Internacional del festival.
La película de Nadav Lapid
está protagonizada por Tom Mercier y cuenta la historia de un israelí que
reniega de su país y escapa a Francia. Se trata de un alegato potente y furioso
contra los nacionalismos y las políticas inmigratorias, con toques de humor.
“Es una celebración del valor que tienen aquellos que se cuestionan su propia
procedencia”, reflexionó el realizador la noche en que obtuvo el premio
principal en Berlín.
Organizado por la Secretaría de Turismo y
Cultura de la Provincia de Entre Ríos, la edición 2019 del FICER se
desarrollará del 15 al 19 de octubre, con entrada libre y gratuita en todas sus
funciones.
La apuesta se renueva este año con una
programación que incluye tres categorías en competencia: Largometrajes argentinos, Cortometrajes entrerrianos y Videos - 14 a 17 años; que se suman a
las secciones Panorama Internacional,
Cine Internacional - Foco en Italia, Clásicos
Italianos, Cine Entrerriano y Cine Infantil.
Esta edición incorpora además el Mercado del FICER, dentro del cual se
desarrollará el Concurso Proyectos en
Desarrollo y Proyectos Avanzados para Cine, Web y TV, destinado a
realizadores/as audiovisuales entrerrianos/as. La grilla del evento se completa
con actividades especiales y de formación.
Dos ejes distintivos se destacan en esta
propuesta cultural: acercar el cine nacional e internacional al público
entrerriano y potenciar la producción audiovisual en la provincia. El FICER
busca así consolidarse como un ámbito de participación y experiencias compartidas
a partir de las historias contadas desde la pantalla grande.
Los premios para los concursos de
largometrajes, cortometrajes y proyectos, establecidos en dinero en efectivo,
son aportados por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos con el propósito de
fomentar la industria audiovisual.
El FICER 2019 se llevará adelante en salas
del Centro Provincial de Convenciones (CPC), el Centro Cultural y de
Convenciones La Vieja Usina (VU) y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos
(IAER). En la explanada común de estos espacios funcionará el Punto de Encuentro FICER, donde se
deplegará la oferta gastronómica. Además, el Cinemóvil llevará el cine a diversas localidades de la provincia.
A lo largo del Festival se accederá al
amplio panorama que ofrece el cine contemporáneo, en el cual convergen
diferentes estéticas y modos de concebir y narrar el mundo.
Los espectadores podrán disfrutar de todas
las funciones con entrada libre y gratuita.
SECCIONES Y FUNCIONES ESPECIALES
- El país invitado de honor del FICER 2019
es Italia, al que se le dedicará dos secciones: Cine Internacional - Foco en Italia y Clásicos Italianos.
- La producción de Entre Ríos, por su
parte, estará representada en la categoría Cine
Entrerriano.
- De 15 a 17 horas funcionará el espacio Videos - 14 a 17 años, donde los jóvenes
mostrarán sus creaciones y habilidades en el lenguaje audiovisual. Además, se
realizarán capacitaciones a cargo de la Asociación de Realizadores Audiovisuales
de Entre Ríos (ARAER).
- Diariamente se proyectará una película
destinada al público infantil.
DESARROLLO DEL SECTOR | MERCADO DEL FICER
El Mercado del FICER se concibió con el
objetivo de fomentar la industria audiovisual. El espacio está pensado para
posibilitar que las/los realizadoras/es entrerrianas/os puedan presentar sus
proyectos en diferentes etapas de realización a expertas/os nacionales e
internacionales en producción, comercialización, distribución, canales de TV,
integradores web, programadores de festivales y posibles coproductores, así
como interiorizarse del funcionamiento de fondos de fomento internacionales.
También se llevarán a cabo capacitaciones, mesas y debates sobre temáticas
involucradas que apunten al desarrollo del sector. Paralelamente, se seguirá
trabajando en el texto para la Ley de Fomento del Desarrollo Audiovisual de la
Provincia.
Este espacio es llevado adelante junto a la
Cámara de Productores Audiovisuales de Entre Ríos (CAPAER).
PUNTO DE ENCUENTRO FICER
Las conversaciones entre película y
película, las charlas entre debate y debate, tendrán lugar en el polo cultural
que componen el Centro Provincial de Convenciones, el Centro Cultural y de
Convenciones La Vieja Usina y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Este
espacio ofrecerá también gastronomía intercultural con propuestas para celebrar
la producción entrerriana e italiana, con ambientación dedicada a esta
colectividad y el sector especial Italia Gourmet.
EL FICER EN EL TERRITORIO | CINEMÓVIL
El Festival proyectará en simultáneo
funciones diarias de extensión en distintas localidades de la provincia, como
así también las ceremonias de apertura y clausura. La propuesta llegará así a
distintos puntos del territorio entrerriano. Será a través del Cinemóvil
durante los días del Festival.
CIERRE Y PREMIOS
El sábado 19 de octubre habrá Noche de Gala y Entrega de Premios. La
alfombra roja volverá a brillar en juego de luces y sonrisas. En esta edición
se entregarán premios a las cuatro instancias concursables: Largometrajes
argentinos, Cortometrajes entrerrianos, Videos – 14 a 17 años y Proyectos en
Desarrollo y Proyectos Avanzados para Cine, Web o TV.
Una vez más, el público cobrará
protagonismo con su voto, eligiendo las películas ganadoras en cada una de las
secciones y entregando los premios creados especialmente para este Festival:
las estatuillas Ojo Pez.
Cine: EL REINO DE LA CORRUPCIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)